Actualizado el 19/05/2023
Los niveles del idioma Inglés siempre han generado discusiones entre diferentes grupos de personas.
Es evidente que el tema es algo (o quizás bastante) subjetivo. Aquí hablo por experiencia propia, ya que durante mi carrera como profesor de Inglés me encontré varias veces en la posición de evaluar a mis alumnos para determinar el nivel de dominio que tenían del idioma, lo que se conoce también como proficiencia,.
Existen muchos aspectos que resultan fáciles de evaluar, como la gramática por ejemplo, ya que las estructuras gramaticales pueden clasificarse de acuerdo a su complejidad.
Sin embargo, aspectos como la habilidad oral conocido en Inglés como «speaking» tienden a presentar mayor subjetividad a la hora de ser evaluados, ya que dependen mucho más de condiciones específicas del evaluador, como la condición auditiva, por ejemplo, para el caso de evaluar la habilidad oral.
Dicho esto, y a pesar de que ya he dicho que es un trabajo difícil, debo destacar que los estudiosos y expertos de la materia se han dedicado a determinar patrones y estándares para lograr una clasificación de los niveles del idioma Inglés y así permitir una evaluación más objetiva mediante una serie de pruebas que se han desarrollado y que mencionaré más adelante, de las cuales estoy seguro conoces algunas o quizás todas. Así surgió el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), o «Common European Framework of Reference for Languages» comúnmente abreviado como CEFR.
Niveles del Idioma Inglés según el MCER
El Marco Común Europeo de Referencia es una directriz que fue creada para estandarizar todo lo referente a la competencia lingüística de los idiomas hablados en Europa en general, es por esto que si hacemos una búsqueda por internet relacionada con el MCER encontraremos, no sólo información referente al Inglés, sino que también veremos incluidos idiomas como el Alemán, el Francés, el Español, entre otros. Sin embargo, los niveles de dominio del idioma Inglés determinados por el MCER serán los mismos que los niveles para el resto de los idiomas, como ya sabemos, están estandarizados.
Bueno, ya te he presentado de manera general lo que es y para que sirve el MCER así que vayamos al grano. El MCER clasifica a las personas que estudian el Inglés como un idioma foráneo en tres grupos principales A, B y C, los cuales a su vez se dividen en 6 niveles de dominio también conocidos como niveles de proficiencia e identificados como A1, A2, B1, B2, C1 y C2, describiendo las capacidades que se supone debe tener la persona que se encuentre clasificada en cada nivel. A continuación te presento cada una de ellas.
Nivel A1
- Corresponde al nivel principiante (beginner).
- Describe a aquellas personas no nativas del idioma Inglés que sólo pueden entender y usar expresiones muy básicas del día a día relacionadas con fines muy concretos.
- Las personas de este nivel logran presentarse y presentar a otras personas, así como responder y hacer preguntas básicas, especialmente relacionadas con su información personal pero sin profundizar en el tema.
- Al estar en el nivel más bajo de proficiencia, estas personas necesitan que, al interactuar, la otra persona esté dispuesta a ayudarles y hablar de manera clara y pausada.
Nivel A2
- Se refiere al nivel elemental (elementary).
- Incluye a aquellas personas que ya logran entender oraciones y expresiones cotidianas sobre temas de relevancia como información personal y de su familia, trabajo, geografía y al ir de compras (probablemente estarás pensando: » este es mi nivel, yo lo que quiero es ir de compras». Jajaja, sólo bromeo).
- Cualquiera que se encuentre este nivel pueden comunicarse sólo de manera simple y rutinaria, y normalmente lo hacen al intercambiar información sobre temas familiares, nada fuera de esto.
- En este nivel de dominio del idioma, las personas logran describir, aunque de manera simple, aspectos relacionados con su origen y antecedentes, así como describir su medio ambiente inmediato o algún otro aspecto de necesidad inmediata.
Nivel B1
- Equivale al nivel intermedio (intermediate).
- Aquí se encuentran aquellas personas capaces de entender los puntos principales expresados de manera estándar y con claridad relacionados con temas que se encuentran con frecuencia en el día a día, ya sea en el trabajo, la escuela o incluso actividades deportivas y de recreación.
- En general, cualquier persona en este nivel logran lidiar con la mayoría de las situaciones que se presentan al viajar a un lugar donde el Inglés sea el idioma oficial (ahora sí, este es tu nivel porque te encanta viajar ¿no?). Además, estas personas pueden producir textos con cierta coherencia pero limitados a temas familiares o de su interés propio.
- Las descripciones logradas en este nivel son un poco más detalladas, logrando proporcionar de manera breve razones y explicaciones al defender una opinión o presentar un plan.
Nivel B2
- Relacionado con nivel intermedio alto (upper intermediate).
- Este nivel corresponde a personas con un uso más independiente del idioma. Estas son capaces de entender las ideas principales de textos complejos ya sean sobre temas concretos o abstractos, incluso cuando existen discusiones técnicas siempre y cuando sean relacionadas con su área de conocimiento y experiencia.
- Si te encuentras en este nivel puedes, sin mayor esfuerzo, y con cierta fluidez y espontaneidad, interactuar con personas nativas del idioma Inglés.
- Las descripciones y los textos producidos a este nivel presentan una mayor cantidad de detalles y mayor claridad, así como la posibilidad de desarrollar un más amplio rango de temáticas y usar hasta cierto punto las ventajas y desventajas de algunas opciones al presentar una opinión.
Nivel C1
- Representa al nivel avanzado (advanced).
- En este nivel encontramos a personas que logran entender un amplio rango de oraciones complicadas, largas y complejas hasta el punto de reconocer algún significado o alguna idea implícita.
- Al alcanzar este nivel cualquier persona tiene una alta capacidad de comunicarse de manera fluida y espontánea, usando el lenguaje de manera flexible y efectiva en entornos sociales, académicos y profesionales.
- A la hora de producir en texto, maneja muy bien las estructuras y detalles en relación con temas complejos al usar de manera controlada patrones de organización, conectores y herramientas para lograr cohesión.
Nivel C2
- El nivel más alto o nivel de proficiencia total (mastery of proficiency).
- Estas personas pueden entender prácticamente todo lo que escuchan o leen con facilidad.
- Las personas de este nivel son capaces de resumir información de diferentes fuentes (habladas o escritas) logrando reconstruir los argumentos de manera coherente.
- En este nivel la comunicación es espontánea, muy fluida y muy precisa, logrando expresarse en las situaciones más complejas.
¿Cómo saber mi nivel de Inglés?
Existen situaciones específicas para las cuales necesitamos conocer y demostrar nuestro nivel de dominio del idioma Inglés, entre las cuales destacan: entrar a una universidad y obtener un empleo.
Lo más común es que en cualquiera de las situaciones deberás presentar un examen que te permitirá demostrar dicho nivel. Actualmente hay muchos exámenes diseñados para evaluar los niveles del idioma Inglés, siendo TOEFL, IELTS y los exámenes de Cambridge los más conocidos y aceptados a nivel internacional, y sobre los cuales profundizaré más en publicaciones futuras.
Ahora bien, si lo que tienes es curiosidad y buscas la manera de saber en cuál de los niveles del idioma Inglés te encuentras, te invito a que hagas clic aquí. Se trata de un examen desarrollado por la gente de Cambridge English el cual da una muy buena aproximación del nivel. Sólo deberás contestar 25 preguntas de selección múltiple para obtener el resultado y recomendaciones del examen de proficiencia que corresponde a tu nivel. Yo mismo lo he tomado para dejarte el ejemplo de como se verían los resultados con la siguiente captura de pantalla.
Además, un poco más abajo encontrarás un botón con el que te permitirán revisar tus respuestas para saber cuales fueron correctas y cuales incorrectas.
Estoy seguro que dirás: «pero con estos resultados aún no tengo claro en que nivel del MCER estoy». Tienes toda la razón, por eso te comparto esta tabla que proporciona también la gente de Cambridge English y en la que encontrarás la equivalencia del examen recomendado con el nivel del MCER correspondiente. En mi caso, solo abro la tabla y veo en cual nivel se encuentra el examen Cambridge English: Proficiency (CPE) siendo el que corresponde con la puntuación que obtuve.
Alternativa interesante
Una alternativa interesante es utilizar el test que ofrece italki el cual pertenece a los expertos en evaluación de proficiencia de la Universidad de Oxford.
Además de ser un test realizado por un ente super confiable como lo es la Universidad de Oxford, este test tiene otras ventajas y beneficios, entre las cuales destacan:
- El resultado es una puntuación directamente relacionada con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
- El examen se actualiza periódicamente para asegurar su calidad y su precisión.
- La puntuación que obtengas podrá ser fácilmente comparada con puntuaciones de otros exámenes como el TOEFL.
- No sólo evalúa gramática y vocabulario como lo hacen la mayoría de test que puedes encontrar online para evaluar tu nivel, sino que también evalúa tu habilidad auditiva.
Para obtener más información sobre este test y tomarlo haz click aquí y ve hasta el final de la página. En la sección identificada como "Recursos de aprendizaje" encontraras un link que dice "Examen de idioma de italki". Haz click sobre ese link y en la parte superior izquierda encontrarás 2 pestañas Examen de idioma de italki y Oxford Online Placement Test. Si haces click en el Oxford Online Placement Test encontrarás más información y los pasos a seguir para tomar el test.
¿Que esperas? Ve y conoce tu ubicación en los niveles del idioma Inglés. Comparte tu resultado sin pena en los comentarios, así tendré una mejor idea de cuál debe ser el contenido que debo generar para seguir ayudándote a mejorar. No te olvides de dejarme tu email en las casillas que te proporciono para hacerlo y así asegurarte de que tengas a tu disposición ese contenido especial que te ayudará a mejorar tu nivel.
Comparte esta información con tus colegas, amigos y familiares, seguro querrán saber en cual de los niveles del idioma Inglés se encuentran y te lo agradecerán.
Hasta la próxima!
Hola Carlos Mi puntuación fue de 16, nivel B1 Muchas gracias!
Hola Maria Belén!
Que bueno que tomaste el examen. Recuerda que el resultado es sólo aproximado. Muy pronto estaré proporcionando material que podrá ayudarte a que continues tu camino hacia el dominio del Inglés.
Saludos,
Carlos
Hola! Carlos. Mi puntuación fué 7, o sea estoy en nivel crítico de inglés :'( no pude ver la tabla, por eso no sé mi nivel, pero lo que sí sé, es que no es bueno.
Hola Alejandra!
No te preocupes por el resultado. Primero que nada recuerda que es solo aproximado. Segundo ya diste un gran paso al suscribirte a mi newletter, felicidades y gracias por tu confianza.
El nivel que te daría la tabla te coloca entre los niveles A1 y A2. Ya es más que cero. Ánimos y sigue pendiente a todo lo que tengo que ofrecerte que seguro te ayudara a ir mejorando progresivamente.
Saludos y hasta pronto.
Carlos.
Hola Carlos, mi nivel fue de 19. No me queda claro pero creo que el nivel seria B2, segun la tabla.
Interesante post, sigue asi.
Saludos y un abrazo,
Hola Juan!
Así es, con ese resultado tu nivel quedaría entre el B2 y C1, lo que es un muy buen nivel de dominio del Inglés. Felicidades y gracias por tu comentario.
Saludos,
Carlos.
Hola amigo, mi puntaje fué 11 de 25. No sé en que nivel estoy, espero me puedas responder gracias!
Hola!
Gracias por compartir tu resultado. Tu nivel aproximado estaría entre A2 y B1.
Siempre a tu disposición.
Saludos,
Carlos