La diferencia entre must y have to no es única. Sin embargo, es algo muy simple de explicar y de entender. Sigue leyendo y te darás cuenta de que no miento.
Lo primero que debes saber es que ambas palabras son usadas de manera afirmativa con la misma intención: expresar obligación. Es aquí donde se encuentra la primera diferencia.
Diferencia entre must y have to en presente afirmativo
Como ya te dije, ambas expresan obligación. Sin embargo, cuando uses «must» estarás sugiriendo que la obligación es autoimpuesta, es decir, que tú mismo consideras que lo que estás diciendo es algo necesario.
Por otro lado, cuando uses «have to» estarás sugiriendo que la obligación es impuesta por una tercera persona, alguna situación en particular y muchas veces por normas o leyes según sea el caso.
Aquí te dejo algunos ejemplos para que puedas visualizar lo que te he descrito anteriormente:
- I must go to the supermarket and get some food.
- We have to hand in our assignments on Friday.
Como puedes ver, en el ejemplo con «must» la persona que habla es quien ha decidido que la acción a realizar es de carácter obligatorio, mientras que en el ejemplo con «have to» la acción es obligatoria por requerimiento de un tercero, en este caso, del profesor.
Diferencia entre must y have to en presente negativo
Si ya entendiste la diferencia de estas palabras cuando ambas expresan obligación, esta segunda diferencia entre must y have to se te hará mucho más fácil de entender.
¿Te preguntas por qué? Te respondo diciéndote que en este caso cada una expresa algo completamente diferente a lo que expresa la otra. Es decir, la diferencia en este caso es mucho menos sutil de lo que era en el caso anterior.
Entonces, ¿qué expresa cada una de ellas en el presente negativo?
Expresa prohibición con mustn’t
Mustn’t es la contracción para «must not», la forma negativa de must. Al usarla estarás expresando prohibición, por lo que podrás hablar de acciones o actividades que no estén permitidas. En otras palabras, expresamos acciones que están prohibidas porque, de llevarlas a cabo, estaríamos rompiendo las normas o haciendo algo ilegal.
En los siguientes ejemplos podrás visualizar mejor este uso:
- You must not drink alcohol if you are driving.
- You mustn’t swim in the lake. The water is contaminated.
- You must not step on the grass.
- You mustn’t park here.
- You must not enter. Employees only.
Usa «don’t have to» cuando algo no es obligatorio o necesario
En este caso, la forma negativa de «have to» la formamos agregando el auxiliar «do» y la negación «not», lo que resulta en la contracción «don’t». Esto puedes verlo también en mi publicación sobre el presente simple.
El sentido final de la oración será de que la acción puede llevarse a cabo o no, simplemente da igual pues no es obligatoria o no hace falta.
Visualiza los siguientes ejemplos:
- You don’t have to eat it if you feel full.
- You don’t have to pick me up. I’m getting a taxi.
- He doesn’t have to walk. He has a car.
- We don’t have to wake up early tomorrow.
Usar must y have to en pasado y en futuro
Llegamos a la tercera diferencia entre must y have to. Simplemente decirte que el must no tiene pasado ni futuro, mientras que el have to sí.
Sin embargo, el must puede ser usado para expresar algunas situaciones futuras como en el siguiente ejemplo:
- To make sure I get there on time, I must leave very early tomorrow.
Por otro lado, para formar el pasado y el futuro del have to, sólo debes usar el verbo «have» en cada una de esas formas verbales. Algunos ejemplos son:
- I had to call the doctor because I was feeling sick. (Pasado)
- I will have to think about it before spending that amount of money. (Futuro)
- We had to leave early in order to catch the train. (Pasado)
- You’ll have to study more in order to pass the exam. (Futuro)
Usar must y have to de forma interrogativa
Aquí la cuarta y última diferencia entre must y have to. En este caso debo decirte que, aunque no es incorrecto usar must en ciertas preguntas, lo normal es usar el have to en las oraciones interrogativas. La razón es que hacer preguntas con must no suena muy natural y por eso son usadas muy poco. Mi recomendación es que sólo las uses cuando estes preguntando específicamente sobre una norma o ley.
Te dejo estos ejemplos para que tengas una mejor idea y puedas practicar formulando tus propias preguntas:
- Must you leave? Why don’t you stay for more time?
- Do you have to work tomorrow?
- Did you have to pay extra for that service?
- Will I have to bring a picture?
Hasta aquí ya hemos cubierto la diferencia entre must y have to, pero si llegaste hasta este punto quiere decir que realmente te interesa y quieres adquirir más conocimiento sobre el idioma Inglés. Así que te invito a que revises las siguientes notas y aprendas un poco más.
Notas importantes:
- Nunca uses «to» despues de must o mustn’t. Usarlo es incorrecto.
- En la pronunciación de «mustn’t» la primera ‘t’ es muda, ni intentes pronunciarla.
- Al expresar obligación, una alternativa para el «have to» es usar el «need to».
- Cuando quieras decir que algo no es obligatorio o no es necesario, una alternativa para el «don’t have to» es usar «don’t need to». Además, si quieres hacerlo un poco más formal puedes usar «It is not necessary to», como por ejemplo: «It is not necessary to show the ticket before you go in.»
Ahora sí, ve y practica lo que has aprendido, pero no te olvides de compartir el conocimiento en las redes sociales.
Si tienes alguna duda puedes consultar a través de la casilla de comentarios y con mucho gusto te daré respuesta.
¿Aún no te suscribes? ¿Qué esperas? No te pierdas más contenidos como este y la guía gratis para comenzar tu camino hacia el dominio del Inglés. ¡Suscríbete ya!
he visto que utilizan también must cuando es una norma o regla . Por qué ? , si se debe usar Have to en en las normas o reglas .
Gracias.
Hola María!
Primero que nada, muchas gracias por el comentario y disculpa la tardanza de mi respuesta. Para contestar a tu pregunta, estuve leyendo diferentes fuentes que me dieran la idea más sencilla para explicarte. La mayoría de los libros explican el uso de esto verbos modales para expresar obligación de una manera muy parecida a como lo explico en este post. Sin embargo, me gustó una nota especial que encontré en un libro especializado en preparación para exámenes de certificación de Cambridge, la cual cito: «En contextos oficiales tales como anuncios y reglas, ‘must’ se usa algunas veces para obligación externa – Everyone must scan their ticket before boarding the train».
Claramente, la regla gramatical es la que te comparto en el post, pero como toda regla tiene su excepción. Y el uso de ‘must’ en normas o reglas es una de ellas.
Espero que esto aclare tus dudas. Igual quedo a tu disposición.
Saludos,
Carlos